Probióticos
Los probióticos son microorganismos vivos no patógenos con efectos beneficiosos para la salud del huésped. Las especies y cepas más usadas pueden ser parte de la composición de distintos tipos de productos, entre los que se incluyen alimentos, medicamentos y suplementos alimenticios que sobreviven en el tránsito del tubo gastrointestinal.
Participan en la prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas digestivas, hepáticas, afecciones autoinmunes, homeostasis intestinal, enfermedades óseas entre otras.

Beneficios
Incrementan la resistencia a infecciones por organismos potencialmente patógenos en el intestino.
Disminuyen la duración de la diarrea, por ejemplo, asociados a antibióticos ya infecciones del viajero.
Reducen la intolerancia a la lactosa (promueven la digestión a nivel intestinal)Incrementan del valor nutricional (mejor digestión, incremento de la absorción de vitaminas y minerales).
Regulan la motilidad intestinal (alivian la constipación y síndrome del intestino irritable, entre otros)
Mantenimiento de la integridad de la mucosa intestinal.


Referencias:Surawicz y Lawrence J, Brandt CM. probióticos y transplante de microbiota fecal. En: Sleisenger y Fordtran Enfermedades digestivas y hepáticas, La Ciudad Condal, España: Elsevier Masson, 2017, p 2339
Clínica Alemana Probióticos: Qué son y cómo benefician a la salud 22/06/21
LN. Nancy Karina Gomez Rico
Especialista en Educación Integral para la Salud.