Beneficios de los omegas 3, 6 y 9 (ácidos grasos esenciales)
- Lic. Nancy Gómez
- 18 oct 2022
- 1 Min. de lectura
Los ácidos grasos omega-3 se encuentran en alimentos como el pescado y la linaza, y en suplementos dietéticos como el aceite de pescado.
Debido a sus características físicas y químicas, estos ácidos grasos actúan en nuestro organismo, cumpliendo funciones esenciales que permiten el normal funcionamiento en diferentes procesos fisiológicos.

Los ácidos grasos omega-6 también son una grasa poli-insaturada, esencial para la salud porque el cuerpo humano no puede producirlos.
Por esa razón, deben incorporarse a través externamente, estos son algunos de los alimentos que lo contienen: las carnes rojas y de aves, los huevos, las frutas secas y los aceites vegetales como el aceite de Chía, canola y de girasol. Contribuye a una buena
salud reproductiva y al desarrollo del cerebro.
Los ácidos grasos omega-9 provienen de una familia de grasas insaturadas que normalmente se encuentran en el aceite de Chía, oliva y otros aceites vegetales, en el aguacate y en las nueces.
El omega 9 reduce los niveles de colesterol y fortalece el sistema demonológico.
También se conocen como ácidos oleicos o grasas mono-insaturadas,se ha demostrado que los ácidos grasos (omegas 3, 6, y 9) pueden contribuir a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebro-vasculares.
La Asociación Americana del Corazón Y la OMS recomienda que, al menos, se consuma una dosis diaria especifica en la edad y genero de cada personas , ya que el consumo de los alimentos en la dieta no suelen ser suficientes y por ellos es necesario tomarlos como suplementos.


Autor:
LN. Nancy Gomez Ref: Oficina de Suplementos Dietéticos (ODS) de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) julio 2022.